viernes, 17 de abril de 2015

Es mejor enfocarse en las personas en talleres de emprendimiento

Si no sabes a dónde vas, cualquier camino sirve”
Lewis Carroll en Alicia en el país de las maravillas

El proceso de emprendimiento de impacto (innovador) es muy simple: encontrar un problema que se quiere solucionar, lograr entender y conectarse con el segmento de clientes que tiene ese problema, entregarles una solución que les aporte valor y con esto, que te paguen por tu solución. Que sea simple no quiere decir que sea fácil de ejecutar, es más, es bastante complicado lograrlo y como equipo emprendedor sobrevivir el proceso.

1img.Qataliza.jpg
Foto tomada de @Emprendimiento de Impacto Quito

Al conversar con amigos que tiene alguna relación con el ecosistema de emprendimiento en el Ecuador siempre regresa el mismo tema: nos hace falta más emprendimientos fuertes, con modelos de negocio innovadores y que sean escalables. Generalmente, llegamos a la mismas conclusiones: nos falta colaboración dentro de los actores del ecosistema para crear cultura fuerte de emprendimiento y que no se logran formar equipos suficientemente fuertes para poder ejecutar y escalar en esta edad digital e hiperconectada.

Andrés Hernández (@andreherca), quien vino a guiar y facilitar el Startup Weekend en Guayaquil y Quito en Noviembre 2014, comentó que el problema de las Startups en América Latina no es dinero, es falta de compromiso y calidad en la ejecución. Buscar presentar productos o servicios de calidad con un modelo de negocio que sea viable y escalable, que de preferencia beneficie a varios actores. Y que los procesos sobre los que se ejecuta este modelo de negocio también sean de calidad.

En los 3 años que he estado involucrado aprendiendo sobre lo que significan todos estos términos, me pregunto: ¿en Ecuador estamos más cerca de lograrlo?

El sábado anterior lo conversamos con Alex Benavides (@Alex_BenavidesV), que es un nómada digital y ha aportado como juez dentro del #BancoDeIdeas. Su conclusión, aquí en Ecuador no tenemos falta de ideas para tener emprendimientos de impacto, lo que nos falta es mejor ejecución y persistencia para poder hacer todo el trabajo que implica tener un start-up sea social o no.

Ese día estuvimos colaborando en #Qataliza un bootcamp para 'Ideas que Accionan' que se realizó en #ImpactoQuito. Para mi tuvo mucho sentido el objetivo del evento 'Qataliza: taller intensivo para convertir ideas en acciones'.

¿La gran diferencia con otros eventos?
El enfocarse en las personas y no en herramientas.

Las barreras en emprendimiento que revisamos anteriormente están en los problemas entre personas; problemas de comunicación, de negociación, de alineación de visión. El construir equipos fuertes, con habilidades complementarias que saben como trabajar sus diferencias y mantenerse motivados para poder crecer y avanzar. Para poder llevar adelante su idea o buscar otra idea que este equipo y sus habilidades pueden llevar adelante.

2img.Qataliza.jpg
Las “esferas de propósito” permite a los emprendedores alinear su visión.
Foto tomada de @Emprendimiento de Impacto Quito


Saber utilizar las herramientas de manera adecuada es importante, pero si no tienes claro qué es lo que quieres hacer o lograr, las herramientas no te van a dar resultados que necesariamente esperas. Y lo más preocupante es que no vas a entender el porqué. Como cualquier herramienta arroja resultados basados en los datos que entran, y si no son los datos adecuados, los resultados no serán adecuados.

Fueron 12 horas intensas de actividades y dinámicas que llevaron a los participantes en un proceso de conectarse con sus propósitos personales y grupales. Las dinámicas iniciales empujaban a los participantes a romper inhibiciones y conectarse con sus propósitos de vida. Se trabajó en conectar participantes que quieren solucionar problemas similares y con ello salir a entrevistar para conocer y entender al grupo objetivo con el que quieren trabajar. Entender las causas y efectos del problema que quieren solucionar y lograr una mejor alineación con el problema y con el equipo.

3img.Qataliza.jpg
Se realizaron varias actividades grupales direccionadas a aprender y aportar experiencias.
Foto tomada de @Emprendimiento de Impacto Quito

Se utilizaron partes de varias técnicas como human centered design, design thinking, lean startup, storyboarding, elevator pitch. Muchas de estas dinámicas y metodologías, individualmente, son temas grandes y se necesitaría de varios días para lograr profundizarlos. La combinación adecuada de herramientas y la apertura del grupo para aprender y aportar dio los resultados esperados.

4img.Qataliza.jpg
El Lean Canvas te permite analizar las ideas de tu modelo de negocio de forma rápida y eficaz,
evitando desperdicio de tiempo, energía y dinero. Foto tomada de @Emprendimiento de Impacto Quito


A la mitad de la tarde se realizó un ejercicio para crear empatía entre los participantes en el cual subió una energía y se vio esfuerzos estupendos de todos los participantes. Se finalizó con cada equipo depurando sus propuestas de valor y solución. Cerramos realizando un café pro-acción que generó ideación cruzada entre proyectos, empatía con otros grupos y colaboración entre participantes. Ganas de conectar con otros, porque todos están empujando para crear mejores cosas y no compitiendo.


5img.Qataliza.jpg
Los emprendedores, llenos de energía y entusiasmo realizando ejercicios de integración.
Foto tomada de @Emprendimiento de Impacto Quito

Con el grupo que trabajé principalmente estuvo enfocado en la justicia ambiental. Yo no me considero un emprendedor social, pero si una persona preocupada por aportar valor y soluciones a mi entorno. Fue un gusto para mi poder aportar con parte del conocimiento adquirido al trabajar en nuestros ememprendimiento, startups, innovación, quito, ecuador, impactoquito, qataliza, leanstartup, colaboración, modelo de negocioprendimientos con mi equipo de AlturaSoluciones.

Con el grupo que asistió se logró una fuerte conexión entre participantes, con los problemas que quieren resolver y la darles la motivación para empezar. La energía al cierre fue muy especial. Por todo esto mi sincera felicitación a los coach que facilitaron el día David Lamka (@dlamka) y Leonello Bertini (@leonellocoach) que hicieron un gran trabajo conectándose con el grupo. A todo el equipo ImpactoQuito (@impactoquito), especialmente a Michelle Arevalo (@michelleAC1) y Daniela Peralvo (@danielaperalvo) que tuvieron la visión y confianza para hacer realidad este evento: dar una guía metodológica para empezar el camino, que es largo.

Primero, es necesario saber qué quieres hacer, a dónde quieres ir y luego utilizar las herramientas adecuadas. Que piensan? Espero sus comentarios.


6img.Qataliza.jpg
David Meza (@davidmezag) guiando y aportando ideas a emprendedores sociales.
Foto tomada de @Emprendimiento de Impacto Quito